Cargar actividad: Evidencia de aprendizaje. Mi proyecto de investigación (1)
Esta actividad tiene como propósito que logres:
·
Delimitar y justificar un problema de investigación de tu elección.
ROTACION DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS Pymes
Rotación
de Personal
La rotación de personal se expresa mediante la
relación porcentual entre las admisiones y los retiros, y el promedio de los
trabajadores que pertenecen a la organización en cierto periodo.
La rotación de personal
puede estar destinada a dotar al sistema con nuevos recursos (mayores entradas
que salidas) para impulsar las operaciones y acrecentar los resultados.
El destino de un país
está en manos de sus habitantes, de sus conocimientos, de sus habilidades, de
sus esfuerzos. Es conocido que las personas constituyen el recurso más valioso
que tiene un país por lo que hay que saber potenciarlo al máximo por ello un
reto para cualquier organización es conocer cuán motivada y satisfecha están
las personas vinculadas a la misma, lo que se refleja en el nivel de
estabilidad de la fuerza de trabajo y en el grado de compromiso que tienen los
trabajadores con los resultados de la organización a la cuál pertenecen.
Cuando surgen problemas
en la estabilidad laboral en una organización que afectan el desempeño de la
misma hay que buscar las causas fundamentales que han dado origen a una
excesiva rotación del personal.
Generalmente detrás de una excesiva rotación
laboral se oculta la desmotivación, el descontento, la insatisfacción laboral y
esto a su vez está influenciado por un conjunto de aspectos vinculados en
muchos casos a una insuficiente gestión de los Recursos
DELIMITACION
Se delimita el problema y
se enfoca la investigación en los FACTORES que originan la rotación de personal
en Pymes.
Existen un conjunto de
teorías que se han encargado de indagar en el campo de la motivación, algunas
han sido corroboradas a través de las investigaciones y otras no han sido
totalmente comprobadas por lo que en este terreno todavía queda mucho por
decir.
Las salidas pueden ser por
diversas causas como la satisfacción y la motivación laboral en la misma. La
fluctuación laboral refleja los movimientos de entradas y salidas definitivas
de trabajadores en una organización durante un período de tiempo.
En la presente investigación se determinaron los factores que originan la
rotación de personal en las empresas Pymes.
FACTORES:
1. Bajas por Insatisfacción
laboral
2. Bajas por poca remuneración.
3. Bajas por selección
incorrecta.
4 .Bajas por Falta
de motivación.
5. Bajas biológicas (son
aquellas salidas relacionadas con el término de la vida laboral de las personas
también denominadas bajas inevitables).
6. Bajas por motivos
personales.
7. Bajas por motivos laborales depende de la
organización.
8. Bajas por decisión de
la propia Empresa.
Se identificó la relación entre rotación de
personal e insatisfacción laboral explicando
el efecto que tiene la baja remuneración en la rotación del personal y se
analizó cómo afecta la selección incorrecta y la motivación en la rotación de
personal. Se estudió la importancia que tienen y las bajas por motivos personales en la
rotación de personal.
Objetivo general
·
Determinar los factores que originan la
rotación de personal en las empresas mexicanas
·
Identificar la relación entre rotación de
personal e insatisfacción laboral, explicando el efecto que tiene la baja
remuneración en la rotación del personal.
·
Investigar cómo afecta la selección
incorrecta y la motivación en la rotación de personal.
·
Estudiar la importancia que tienen las
bajas biológicas, las bajas sociales y las bajas por motivos personales en la
rotación de personal.
Justificación
La rotación de personal, es la consecuencia de
ciertos factores internos o externos en la organización sobre la actitud y el
comportamiento del personal. Dentro de los factores externos podemos citar la
situación de oferta y demanda de Recursos Humanos, y uno de los factores
internos que ocurren en la organización podemos mencionar es la política
salarial de la organización. Con el presente trabajo de investigación
pretendemos encontrar las causas fundamentales de la rotación de personal en
las organizaciones, motivadas por el hecho de que en estos momentos la rotación
laboral constituye una característica en
muchas de las empresas, lo que ha repercutido desfavorablemente en las mismas.
Referencias:
·
Alva Santos, Antonio. (s.f). Objetivos de
la investigación. Recuperado de: http://fournier.facmed.unam.mx/deptos/seciss/images/investigacion/23.pdf
2. Corbetta, P. (2003).
·
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología
de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw-Hill-Interamericana editores.
·
Victorino R. L. (2015). Tópicos en la
investigación Social educativa. México: Universidad Autónoma Chapingo.
·
Quisbert Vargas, M. y Ramírez Flores, D.
(2011). Objetivos de la investigación científica. Revista de Actualización
Clínica. 2011, 10,(461- 465).Recuperado de: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682011000700003&script=sci_arttex
Comentarios
Publicar un comentario