Actividad 1. Investigación y sociedad del conocimiento

 Para realizar la actividad: 
1. Revisa en el contenido de la unidad 1 el tema 1. La investigación y la sociedad del conocimiento científico, y el artículo que se indica:
Foro Díaz Escoto, A. (2011). Información y Sociedad del Conocimiento en América Latina. En: Biblioteca Universitaria, 14(1), 18-25. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/285/28521141003.pdf

2. Ingresa al foro de la Actividad 1. Investigación y Sociedad del conocimiento, comparte tu respuesta en relación con las siguientes preguntas eje:
  • ¿Cuál es la interrelación entre la Investigación y la Sociedad del conocimiento?
  • ¿Qué impacto tiene la investigación en el desarrollo de los países?
3. Una vez que compartas tus aportaciones, revisa y comenta las aportaciones de, al menos dos, de tus compañeros(as).


¿Cuál es la interrelación entre la Investigación y la Sociedad del conocimiento?

La relación entre la investigación y la sociedad desde hace cientos de años siempre ha estado ligada debido a que la necesidad de tener más conocimiento y estar buscando la forma de hacer cosas más útiles y prácticas, de la misma manera estar innovando han obligado a la sociedad a estar haciendo investigaciones tecnológicas y científicas. Se trata de un tema sumamente complejo que incluye vertientes que pueden tocarse desde prácticamente todas las áreas del saber. No obstante, en términos académicos podemos decir que la expresión sociedad de la información se refiere a la abundante disposición de tecnologías digitales de información y comunicación en red vinculadas con una estructura social determinada mientras que la sociedad de conocimiento es más adecuada para el ámbito académico científico.


¿Qué impacto tiene la investigación en el desarrollo de los países?


El impacto que genera la investigación en el desarrollo de los países, desde hace mucho tiempo los países más desarrollados son los que han invertido mucho a la investigación de información, y son países que han tenido crecimiento económico constante. Por lo tanto están denominados de primer mundo y por el contrario los países más atrasados en investigación su desarrollo es más lento y están clasificados como países de tercer mundo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 1. Problemas de investigación

Cargar actividad: Evidencia de aprendizaje. Mi proyecto de investigación (1)