Estudio en escarlata

ESTUDIO EN ESCARLATA
El Sr. Sherber Holmes se graduó como doctor en medicina en 1878 en la universidad de Londres y continuando pasa a Netley para cumplir  con el curso obligatorio para ser médico cirujano en el ejército, una vez terminados sus estudios fue agregado como médico cirujano al ejercito donde realizo su servicio de médico cirujano, esta campaña otorgo asensos y honores a muchos de sus compañeros, pero a él solo le ocurrían desgracias e infortunas.
Fue herido por una bala explosiva que le destrozó el hueso y la arteria del subclavio, por lo que estuvo al borde de la muerte. Después de  mucho tiempo se recuperó y en el ejército le otorgan un permiso para su recuperación total, este permiso fue por nueve meses, en este lapso de tiempo su situación económica se agravo debido a la mala administración de sus finanzas y despilfarros, esto lo hace tomar la decisión de vivir en un lugar más austero para limitar sus gastos en este lapso se encuentra con el joven Stanford quien había trabajado con él y por el conoce a el Dr. Watson.

En esta lectura  podemos observar el uso de varios tipos de investigación, por parte del detective Sherlock Holmes.
Podemos mencionar que sus principales formas para resolver los casos son el uso principalmente de la lógica, la observación y utilizar un pensamiento deductivo, que lo ayuda a razonar y entrelazar todas las evidencias para crear un escenario de los sucesos, también hay que agregar que cuenta con conocimientos como la anatomía humana, la química entre otros, que son de suma importancia para los casos. Otro factor por resaltar son el uso de material bibliográfico para sustentar sus hipótesis, y el uso de estrategias de campo para conseguir más información.
.


PRINCIPALES PASOS DE DEDUCCIÓN QUE REALIZO EL DETECTIVE PARA LOGRAR RESOLVER EL CASO:

     *  Algo que se menciona y que puede pasar desapercibido es empezar a formular teorías sin ningún dato que lo sustente, por lo tanto, Holmes menciona que hay que dejar libre al cerebro de cualquier impresión, para tener espacio para la búsqueda y la observación*.- Inicio el proceso de observación e investigación obteniendo los siguientes datos:
Huellas de carruaje, que con sus conocimientos previos pudo deducir que eran huellas de un carruaje de alquiler y no uno particular (los de alquiler tienen las ruedas más juntas)
 La textura de la tierra del jardín, que facilitaba la impresión de huellas en la tierra lo cual evidencio
      * - Las pisadas de dos hombres, uno de ellos de notable estatura (calculada con la longitud de su zancada) y el otro elegantemente vestido (por la huella pequeña y elegante de sus botas), donde al tener al hombre bien vestido asesinado, el asesino sería el de notable estatura
     *- La persona sabía que iba a ser asesinado debido a su expresión. Al no presentar ninguna herida y observar un olor agrio y mediante aun método de exclusión de hipótesis, se llegó a la conclusión de que el fallecido había sido envenenado
     *-al revisar la habitación se llegó a las siguientes conclusiones:
     ·      La estatura del asesino
     ·      La existencia de un cigarro de marca no muy común.
     ·      El largo de las uñas
        La sangre que se encontró en la escena era de la nariz del asesino, esta broto debido a su emoción, esto llevo a exponer que el hombre era sanguinario, robusto y cara rubicunda.
     *- Se intentó explicar el motivo del asesinato, se excluyó el robo puesto que todas las pertenencias estaban intactas, por lo que se barajeo la posibilidad de un asesinato político o amoroso, descartándose el político debido a que los asesinos suelen darse a la fuga después del evento y en este en particular el asesino había llevado a cabo un método muy lento y había dejado huellas por toda la escena del crimen, dando a entender que estuvo desde principio a fin en el asesinato, por lo tanto el esfuerzo indicaba más una rencilla personal que política, sumándole el anillo sin ninguna duda se trataba de algo amoroso
     *- Teniendo esa información Holmes investigo la vida de la víctima mediante información enviada por la policía del lugar de origen de la víctima, encontrando que existía un precedente de rivalidad amorosa con un hombre llamado Jefferson hope, el cual se encontraba en Europa, siendo esto una clave para el misterio.
     *- Holmes dedujo que el asesino (ya seguro de que era hope) era el cochero debido a que las marcas del carruaje erran erráticas por lo tanto el cochero no estaba al tanto de los caballos y que mejor manera de seguirle las huellas a una persona si no el de ser un empleado de transporte público, por lo tanto, hope debería ser un cochero y seguir en servicios para no levantar sospechas, también dedujo que usaría su nombre de pila debido a que no sería reconocido por nadie, debido a que no era su lugar de origen
     *- Holmes ocupo a su grupo de vagabundos, enviándolos a todos los locales de coches de alquiler de Londres, buscando a hope, hasta que lo encontraron, lo enviaron a la casa de Holmes y donde lo arrestaron.
     *- por último, el asesinato del compañero de la víctima se debió a que tenía consigo la evidencia del envenenamiento

En el caso de la Scotland Yard ellos se dejaron ir por las primeras impresiones, debido a que en un principio pensaron que las letras escritas en la pared mencionaban al asesino, o inclusive a una mujer en disputa, finalmente Holmes dedujo que eso era un simple truco para encaminar a otro rumbo las investigaciones, posteriormente debido a un incidente alterno en el que estuvo implicado la víctima y un persona, se pensó que el artífice del delito era la persona con la que la víctima tuvo el altercado, evento que fue descartado debido a que el asesinato del amigo de la víctima fue asesinado, y el presunto responsable se encontraba bajo las rejas, por lo tanto podemos concluir que la Scotland Yard no tenía establecido un método deductivo eficiente para hacerse cargo de dicha investigación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 1. Investigación y sociedad del conocimiento

Actividad 1. Problemas de investigación

Cargar actividad: Evidencia de aprendizaje. Mi proyecto de investigación (1)